Desde su creación, en 2021, han participado 99 jóvenes artistas en el programa para el desarrollo artístico y profesional para jóvenes promesas de la ópera de la Fundación Amigos del Teatro Real.
La batuta de Gimeno hizo volar los grandes arcos melódicos de Chaikovski, que se basan en muchos casos en unos sencillos recursos que le dan mucho juego
David McVicar, quien ya ofreció su propuesta de 'Gloriana' de Britten en este mismo coliseo, vuelve a plasmar en escena toda la imaginería asociada a la reina Isabel en un montaje que se erige con poderosa fuerza visual y escénica por medio del vestuario de época, de una asombrosa fidelidad a los retratos pictóricos, y cuidadísimo estéticamente
La dramaturgia de David McVicar, un regista amante de la belleza y la distinción, resucita con una viveza inédita y realismo histórico el espíritu de la Comédie Française y todo lo que la rodea, con el sostén de una exquisita escenografía dieciochesca
El aspecto musical es el que sale fortalecido en un capricho escénico que obvia y prescinde voluntariamente del preciosismo de una música de exaltado lirismo, que no ve su correspondencia sobre el escenario
La carrera de Tomás Marco como compositor teatral parece colmar de satisfacción al autor.Pero en realidad es una larga sucesión de fracasos hasta llegar a esta vergonzosa derrota final
Iluminación y movimiento escenario, al igual que la dirección de actores alcanzan en esta puesta en escena, un nivel superlativo.No ha habido ni un único motivo musical de la partitura de Wagner que haya pasado inadvertido a Laurent Pelly.
El trabajo de Pountney ha sido extraordinario y se ha ‘limitado’ a exponer con claridad el libreto y a trabajar notablemente con los cantantes/actores.Destacan la dignidad, los diversos ‘no’, la impotencia de los guardianes que no entienden por qué todos los detestan, las mezquindades, los castigos inútiles, los intentos de comprar fidelidades.
Radvanovsky, cuyas poses en el escenario demuestran auténtico orgullo y dignidad regias, suscribe que a día de hoy es la reina indiscutible de “trilogía Tudor” de Donizetti.
Tézier pertenece por derecho propio a los grandes intérpretes del rol de Rigoletto, y por lo mismo tiene derecho a la consideración de gran cantante.Canta lo que Verdi escribió y, dentro de lo escrito, encuentra acentos, palabras, frases que destacar sin quebrar ni un momento la línea de canto, sin respirar cuando no debe para provocar luego impacto con una explosión.